Después de un tiempo de inactividad, vuelvo a poner a punto mi blog. 14 de abril de 2023. Primavera. Todo florece. Las actividades se multiplican. Presentaciones de libros, conciertos de música, exposiciones, ferias, viajes estudiantiles, que siga todo rodando hasta que algo desvié el movimiento o lo detenga de nuevo.
ÁTOMOS VISIBLES
jueves, 13 de abril de 2023
Y sin embargo, se mueve.
jueves, 7 de mayo de 2020
6 de mayo
Solipsismos, egos, "yo ya lo dije", tópicos, lugares comunes, mucho de lo mismo. Lo mejor, los testimonios directos y sinceros de quienes día a día han mostrado su vulnerabilidad y su realidad sin filtros conceptuales, sin referencias bibliográficas, sin criterios de autoridad. El confinamiento junto a personas interesantes, ocurrentes, cercanas a pesar de plásticos y metales, ha sido lo mejor de lo peor. El sentido del humor, la generosidad en la interacción, las reflexiones políticas cabales y dialogantes, la literatura, la música, la pintura, las fotografías, y tantas muestras de vida concentradas en un espacio virtual tanto pequeño que cabían en mi mano todos los mundos. Mis más de cincuenta días de encierro se habrían convertido en 500 noches sin la compañía de tantos amig@s, gatos, perros y pájaros. La risa no es mofa, la pelea no es conversación, callar no es otorgar. La libertad es dejar de hacer a pesar de poder hacer, son algunas conclusiones que extraigo de esta experiencia que me cogido con muchas tareas terminadas y otras por empezar. Por ejemplo.
sábado, 2 de mayo de 2020
2 de mayo
lunes, 27 de abril de 2020
26 de abril
A qué mundo quiero volver, a qué normalidad....Me asomo a este espacio como quien se asoma a la ventana para mirar la luna o contemplar las estrellas. Nada que ver. La política lo cubre todo con sus mantras, consignas y acólitos defensores de una u otra visión sesgada de la realidad. Los leídos y estudiosos con sus textos impolutos y sus educados diálogos entre varones y los defensores de la patria con la crispación a cuesta y la lengua afilada y áspera de un camaleón a punto de zamparse un insecto incauto. Es difícil encontrar un punto de apoyo, un término medio cuando todo el que habla lo hace desde el convencimiento de que su visión del mundo es la correcta. Sigo siendo una ilusa. No hay naturaleza humana. Sólo historia, la misma, idéntica y maldita historia de siempre. Discursos amontonados en tiempos continuos de duraciones diversas. Las criaturas han paseado hoy junto a sus padres mientras los abuelos contemplaban desde sus balcones la insoportable levedad de sus seres atrapados entre cuatro paredes. A veces pienso en la hija que hubiera podido tener, y me veo a mi misma con todas las oportunidades que yo no tuve, con mi mismo cabello largo pero más alta y libre, segura y lenguaraz. El mundo al que volver es una nube blanca llena de puntos ciegos y agujeros negros. La incertidumbre como el hogar de acogida de un huésped incómodo y maligno que espera, agazapado entre sábanas fucsias, otro día más. O menos.
sábado, 25 de abril de 2020
25 de abril
Las redes se tejen, día a día, minuto a minuto. La amistad, el afecto entre vecinos, el compañerismo entre colegas, no nacen de la noche a la mañana sólo porque un virus nos ha obligado (con todo el aparato estatal a sus espaldas) a encerrarnos en nuestras casas. Dentro de nuestros hogares, mejores y/o peores, reproducimos nuestra manera de ser, con los más cercanos y con los que quedan confinados en sus propias miserias, o alegrías, o sufrimientos varios y de diversa índole. Quién nunca ha sido solidari@, buen amig@ buen amante, marido, mujer, novio o novia, buen padre o buena madre, buen vecino o buen compañero de trabajo, o lo que sea, no va a encontrar la bondad, la solidaridad, la generosidad o la amabilidad y compañía que, inevitablemente, necesita en estos momentos tan especiales, inesperados y sorprendentes. O puede que sí. Tengo por ahí apuntada una frase que no es mía y que me repito como un mantra : "lo que no das, te lo quitas". Como un boomerang he recibido de vuelta muchísimas cosas. Algunas que no deseaba, otras que me han salvado del naufragio. Hay que leer la letra pequeña del los contratos, y no solo la de las hipotecas y vehículos motorizados. Hay que leerse también a una misma y sacar conclusiones de nuestras experiencias vitales. La del encierro nos ofrece un espejo perfecto para mirarnos de verdad y conocer a quienes nos rodean. Cuando salgamos, seremos postconfinados preparados con la limpieza ya hecha, los baúles aliviados, y la agendas repletas de encuentros , búsquedas y proyectos. Si en 40 días con sus 40 noches no hemos podido o sabido hacerlo, habrá que continuar haciéndolo después. La vida es un devenir constante que no obstante, acabará algún día. Por eso, la existencia de verdad no espera. Por muchos bichos que haya acechándonos, microscópicos o con apariencia humana. Un día alguien me dijo en palabras de Nietzsche, que la vida era una broma. Por entonces yo reía muchísimo. Luego estuve años que solo sonreía y a veces, ni eso. Mi encierro me ha dado mucho afecto por todas partes. Amigas de la infancia, de la adolescencia, de la actualidad, familia, vecin@s. Incluso alumn@s. Y nuev@s amig@s que me esperan a la salida para tomarnos una cerveza y brindar por nostr@s, lo s supervivientes. No pido nada. Río y bailo cada mañana entre correcciones y correcciones, y le doy gracias a la vida que me ha dado tanto.....
domingo, 19 de abril de 2020
Tod@s somos muy listos, sabemos y hablamos de todo porque hemos nacido con ciencia infusa. Nada se nos resiste: política, sociología, filosofía, ética, feminismo, economía, literatura, religión, medicina ..Todos somos expertos en genealogía general . Y en educación. ¿Y lo bien que hablamos en público? ¡Qué buenos somos tod@s! Si nos dejaran arreglábamos el país y en dos días se acababa todo. Todo va como una mierda porque no estamos nosotr@s al frente que si no....Es que no saben hacer nada. Mucho título, doctorados, másteres, experiencia en diversos continentes pa ná.... Qué pena de España. Tanto talento y l@s políticos no saben hacer la o con un canuto. Menos mal que estamos l@s talentosos en redes que con nuestras opiniones, chistes y videos ridiculizando a las ministras, estamos logrando que salgamos de la crisis del bisho. Ay, cuántas buenas cabezas desperdiciadas . Pero en política no nos metemos, eh? Qué conste. Que somos honra@ y además no nos pagan por eso. Qué trabajen ellos que para eso cobran lo que cobran....¡Ay, si nos dejaran! Lo haríamos mejor que los alemanes, y que los franceses y los portugueses.
jueves, 16 de abril de 2020
Diario de confinamiento. 16 de abril.
Escribo tantas correcciones a mi alumnado, les escribo tanto de todo, que no me quedan ganas de escribir luego para mí. La razón, por otra parte y en parte, se debe a razones corporales. Me duele el culo de estar tantas horas sentada. Sofá, silla y andar para arriba y para abajo por casa, ejercicios en el suelo, estiramientos y sentadillas. Me tienta hablar de mis achaques pero NO. No caeré en la trampa de la autocompasión. No maldeciré mi suerte por no tener un campito por donde correr como algunos marianos que parecen tener carta blanca para hacer todo lo que les sale de las pelotas. Tampoco voy a hablar del aprobado general o de cómo interpretar el cinco. En la tierra de las desigualdades, es fácil perderse en el aconsejado juego de las perspectivas varias. La verdad es una lengua de tierra por la que todo el mundo afirma transitar cuando en realidad, les coge bastante lejos de su ruta ordinaria. Los días se hacen cortos a pesar de que ahora gozamos de más hora de sol. El día acaba a las ocho, cuando todos salen a aplaudir y las bocinas de los coches de la policía se convierten en una buena razón para socializar y hablar con alguien que no sea de la familia. También hay hogares de un solo miembro. También ell@s son y están. Y en muchos casos, más felices en su encierro que las miles de familia que en pocos metros cuadrados, deben convivir con miembros de su clan que no soportan. La soledad es incomunicación y puede darse rodeada de cientos de personas, en el trabajo, en la familia, en un hospital atestado de enfermos o en la sala de urgencias atrapado en la burocracia de las horas perdidas esperando a que te atiendan. La soledad de las paredes repletas de fotografías y en la que ninguna apareces tú. Los ojos vueltos de quien fue tu amante y que reconvertido en marido, mira para otro lado para no verte en el ahora en el que las horas de silencio preparan la escapada hacia ninguna parte. Después de las ocho, aún queda tiempo para pensar y proyectar. Las viejas maletas se abren y nos invitan a adentrarnos en lo que un día fuimos y que olvidamos por el camino de los deberes y obligaciones. Ahora, me digo. No hay otro momento. Termino mis tareas diarias. Todas. Mi razón de cada mañana, las chicas y chicos con quienes hablo de Alicia en el país de las maravillas, de cine y de filosofía. Trabajar on line me funde las bombillas y agota mis sensores. Pero es la ventana a mi mundo, la llave y la clave de mi corazón y de mi razón. Los deseos hacen cola y esperan su momento. La madriguera se prolonga y el pozo o es muy profundo o yo caigo muy lentamente...........
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Y sin embargo, se mueve.
Después de un tiempo de inactividad, vuelvo a poner a punto mi blog. 14 de abril de 2023. Primavera. Todo florece. Las actividades se multi...
-
La única suerte de Berta López fue ser la hermana de un genio. Eso pensaba cada mañana al despertarse, antes de poner un pie en el ...
-
El dos de mayo es lo que se está formando hoy en España. Me lo cuentan las redes, me lo muestran los periódicos,me lo dice mi pareja. Las ...
-
Solipsismos, egos, "yo ya lo dije", tópicos, lugares comunes, mucho de lo mismo. Lo mejor, los testimonios directos y sinceros d...